Bienvenidos a los requisitos de la mercancía
Para asegurar que todos sus envíos lleguen en óptimas condiciones, le sugerimos que tenga en cuenta las siguientes recomendaciones, especialmente, las que están relacionadas con la mercancía que podemos transportar y las condiciones bajo las cuales podemos hacerlo.
La mercancía que vamos a transportar debe cumplir con los siguientes requisitos:
EMPAQUE: RECOMENDACIONES GENERALES
·Los empaques deben estar totalmente cerrados para evitar que el contenido se vea y se salga.
·Utilice las convenciones o señales para poder darle un manejo adecuado a la mercancía.
·Símbolos o palabras como delicado, frágil, éste lado arriba, flechas y copas indican que la mercancía debe manipularse con especial cuidado.
·Cuando forme un lío o atado (amarrar varias unidades entre sí), debe hacerlo con cajas de igual tamaño y colocarles un rótulo sobre el punto de unión de las dos cajas, de manera que éste las comprenda. Lo ideal es envolverlas con material termoencogible o stretch, que impida que se separen. Si no cuenta con éste recurso, asegúrelos con un correcto encintado.
· Utilice sellos de garantía sobre los cierres del empaque (rótulos, cintas, volantes).
EMPAQUE: EN CAJAS DE CARTÓN
·Debe tener en cuenta las características del producto. Es diferente empacar confecciones que productos de vidrio.
·Al reutilizar cajas, verifique que no estén deterioradas. La estructura debe estar en buen estado y las aristas firmes y sin quiebres.
·Verifique que el tamaño de la caja sea el adecuado.
·Verifique el calibre del cartón que sea apropiado para empacar la mercancía. Los calibres están impresos en cada caja y se clasifican de mayor a menor: S-S, C-2, C-4, C-3, C-6, S-7, D-1, D-2, D-3. A mayor calibre, más resistencia.
·Rellene los espacios vacíos con materiales amortigüantes: papel picado, icopor, espuma, cartón, etc.
·Selle las cajas con pegante industrial. Otras alternativas son: el encintado (preferiblemente con el logotipo de la empresa) o el grapado.
RECOMENDACIONES AL ROTULAR
·Escriba con letra clara, legible y de buen tamaño.
·Rotule sobre espacios blancos y visibles.
·Si reutiliza las cajas, elimine rótulos anteriores.
·Coloque el rótulo bien adherido en uno de los costados del paquete.
·No utilice abreviaturas, su interpretación puede generar confusiones.
DATOS DEL REMITENTE – DATOS DEL DESTINATARIO
·Nombre completo.
·Dirección completa.
·Teléfono.
·Ciudad y departamento.